Valoración cinemática de la marcha

Observación de las fases del ciclo de la marcha

Si has sufrido un Ictus o tienes alguna enfermedad neurodegenerativa, uno de los síntomas más frecuentes es la alteración del patrón de marcha. Para ello es importante que en la valoración que te realice tu fisioterapeuta especialista en neurología se establezcan cuáles son los objetivos que se deben trabajar durante las sesiones. Uno de los parámetros que da más información es el análisis de la cinemática articular, es decir, el movimiento de las articulaciones y los segmentos corporales en el espacio.
El fisioterapeuta analiza por ejemplo el movimiento de la rodilla mientras caminas, para saber si hay una buena estabilidad, un exceso o una falta de movilidad y establecer así unos objetivos de trabajo específicos. Por ejemplo, si tu rodilla se extiende demasiado mientras apoyas el peso en ella. Deberemos averiguar si hay una falta de activación de la musculatura estabilizadora o si la espasticidad de tu pie está condicionando la falta de estabilidad mientras caminas.

Seguimiento de las mejoras de los pacientes

Existen varias herramientas, en la Clínica de Neurorehabilitación gravamos a los pacientes caminando desde varios ángulos y luego analizamos su manera de caminar en las diferentes fases de la marcha, mediante un programa que ralentiza el movimiento, por ejemplo, el programa que encontrarás en la siguiente web https://www.kinovea.org/. Esta herramienta también nos permite medir ángulos articulares y una vez establecidos los objetivos de tratamiento y realizada la terapia, comprobar si la terapia está teniendo los resultados esperados.
Esta herramienta es muy sensible a los cambios, de manera que cuando valoramos los resultados nos permite identificar las mejoras con facilidad. Por ejemplo, en este video se pueden ver los efectos de un tratamiento en la alineación del pie del paciente

Toma de decisiones y asesoramiento de ayudas técnicas

A menudo los pacientes acuden a la consulta preguntando si es mejor caminar con muleta, con bastón o con caminador. O si la ortesis que utilizan para caminar es la correcta. Mediante la valoración cinemática de la marcha podemos analizar que ayuda técnica es la que aporta mayor beneficio, reduce las compensaciones y mejora el patrón de marcha. Y realizar un asesoramiento basado en evidencia.

Autora: Laura Arévalo
Fisioterapeuta Colegiada 6892

¿Es beneficioso practicar deporte después del ictus?

A través de este vídeo hoy queremos compartir con vosotros la historia de Ramón, y felicitarle públicamente por sus logros! Ramón, gran amante de la montaña y de estar en contacto con la naturaleza, sufrió un ictus isquémico que le dejó como secuelas una afasia, una hemiparesia derecha, y dificultades en el funcionamiento ejecutivo. Desde entonces, convive con limitaciones en el desempeño de las actividades de la vida diaria y con restricciones en la participación social. Este hecho implicó una ruptura con la manera como estaba acostumbrado a realizar las tareas, y se vio privado de poder practicar aquellas actividades que eran significativas para él. La actividad física y el deporte formaban parte de su rutina y sus hábitos, aprovechaba para salir con su bicicleta o hacer excursiones por la montaña siempre que le era posible.

Sus funciones motoras, cognitivas, y sociales habían sufrido cambios, por lo que era preciso reaprender a realizar aquellas actividades que tan bien conocía de otra manera, todo un reto! En compañía de su familia, estuvo practicando hasta conseguir familiarizarse al máximo con las adaptaciones del manillar de su bicicleta, y finalmente lo lograron!

Beneficios de la actividad física después del ictus:

Poder recuperar esta actividad y continuar practicando deporte después del ictus ha sido muy saludable par Ramón a todos los niveles, le ha servido para:

– Mantener un estilo de vida más activo
– Aumentar su resistencia cardiorrespiratoria, su tolerancia al esfuerzo, y reducir la fatiga.
– Aumentar su destreza.
– Promover la integración del miembro superior derecho.
– Mejorar su equilibrio, su coordinación, y su tono postural general.
– Aumentar su sentimiento de autoeficacia y reducir la inseguridad.
– Obtener satisfacción y promover el crecimiento personal.
– Mantener una actividad de unión con su familia, ya que puede seguir saliendo a montar en bicicleta con ellos como hacía antes.
– Mejorar su calidad de vida.

Queremos felicitar a Ramón por su perseverancia. No siempre ha sido un trayecto fácil, pero su constancia le he permitido avanzar hacia la consecución de este objetivo tan importante! Y también a su familia, por creer en él y en sus capacidades, por confiar, por darle apoyo cuando ha sido necesario, y por ser un estímulo para lograr aquello que se proponga!

Autora: Diana de la Peña

Terapeuta Ocupacional

Saunders DH, Sanderson M, Hayes S, Johnson L, Kramer S, Carter DD, Jarvis H, Brazzelli M, Mead GE. Physical fitness training for stroke patients. Cochrane Database of Systematic Reviews 2020, Issue 3. Art. No.: CD003316. DOI: 10.1002/14651858.CD003316.pub7 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32196635/

Jin H, Jiang Y, Wei Q, Chen L, Ma G. Effects of aerobic cycling training on cardiovascular fitness and heart rate recovery in patients with chronic stroke. NeuroRehabilitation. 2013;32(2):327-35. doi: 10.3233/NRE-130852. PMID: 23535796 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23535796/

La flexibilidad cognitiva: un aspecto clave en la recuperación tras un daño cerebral

La flexibilidad cognitiva

La flexibilidad cognitiva se refiere a la habilidad mental de cambiar entre un repertorio de respuestas (ya sean pensamientos o conductas) diferentes, en función de las demandas de la situación en la que nos encontramos. Para el ser humano, esto es clave para un buen funcionamiento en cualquiera de las tareas de nuestro día a día.

Por el contrario, si nos mostramos demasiado rígidos u obsesivos, tendremos serios problemas para adaptarnos a los cambios constantes que nos brinda la vida. Por ejemplo, a la hora de resolver un problema, la flexibilidad nos ayuda a encontrar diversas soluciones alternativas al mismo.

 

La importancia de la flexibilidad cognitiva

También nos permite modificar un plan ante un imprevisto, o nos ayuda a entender el punto de vista de otras personas. Otras veces, la flexibilidad nos ayuda a dejar de rumiar acerca de nuestras preocupaciones, para realizar otras conductas o pensamientos más adaptativos. Por eso, la flexibilidad no sólo es importante para adaptarnos a diferentes eventos del día a día, sino que también nos ayuda a promover un mayor bienestar psicológico y emocional.

 

Flexibilidad cognitiva y el daño cerebral

Una de las alteraciones más frecuentes en el daño cerebral es la falta de flexibilidad cognitiva. Esta puede verse afectada a muchos niveles, incluso de manera grave. Cuando se detecta una gran dificultad de flexibilidad, la persona podría incluso tener problemas para dejar una tarea y cambiar a otra. Otras veces, sucede que, ante la resolución de un problema, la persona aplica la misma estrategia de manera reiterada, haciendo que fracase una y otra vez y no sea capaz de aprender de sus errores y generar una respuesta alternativa.

La dificultad en ser flexible puede suponer un desgaste importante para la persona que ha sufrido una lesión cerebral, y para su familia, ya que genera una gran frustración al no poder adaptarse a un entorno que está en constante transformación como es la vida.

 

Potenciar la flexibilidad cognitiva

Conscientes de ello, en la Clínica de Neurorrehabilitación, enfocamos la rehabilitación de la flexibilidad cognitiva más allá de la mejora de un déficit cognitivo aislado, sino que la incorporamos de manera integral en el proceso rehabilitador. Sabemos que se trata de un proceso clave para la adaptación al cambio que está viviendo la persona tras el daño cerebral, y sabemos que una mayor flexibilidad ayudará encarecidamente a conseguir una mayor funcionalidad y bienestar en la persona.

 

flexibilidad cognitiva
flexibilidad cognitiva

 

 

 

AUTOR: DIANA FLAQUÉ

 

¿En qué puede ayudar la Neuropsicoterapia a personas que han sufrido un daño cerebral?

Neuropsicoterapia en el daño cerebral

La Neuropsicoterapia es la aplicación de la psicoterapia a personas con daño cerebral u otras enfermedades neurológicas. Ésta, tiene por objetivo reducir el malestar emocional y restablecer el sentido vital de la persona, promoviendo la aceptación de la nueva situación y una actitud activa y comprometida con la vida. Por eso te explicamos como funciona la neuropsicoterapia en el daño cerebral.

Sufrir un daño cerebral supone un cambio drástico para la persona y su familia. En este momento, se inicia la ardua tarea de afrontar un proceso de duelo o pérdida. Este implica la redefinición del autoconcepto para alinearlo con la nueva realidad. Un autoconcepto que estará mediatizado por los déficits motores, cognitivos, conductuales y / o emocionales que hayan surgido tras la lesión, aplicados en neuropsicoterapia en el daño cerebral. Este hecho puede truncar el proyecto vital previo de la persona, y afectar considerablemente a su autoestima. Varios autores de la materia de neuropsicoterapia en daño cerebral, afirman que este proceso de duelo es similar al que se puede sufrir por la pérdida de un ser querido, pues se transitaría por las mismas etapas de procesamiento: la negación, la ira, la negociación, la depresión y la aceptación.

 

Fases agudas o subagudas

A menudo, en las primeras fases agudas o subagudas tras una lesión cerebral, la persona no es consciente de sus dificultades y capacidades reales. Esto se debe a que el cerebro está lesionado y procesa erróneamente esta información (no debería confundirse con la negación, donde la persona es consciente pero no lo acepta). Por lo tanto, una primera fase de la Neuropsicoterapia en el daño cerebral será la de mejorar esta conciencia de los déficits, ya que sino se presentarán dificultades para reconstruir un proyecto de vida ajustado a la nueva realidad.

 

Segunda fase

Una segunda fase, de la neurospicoterapia en daño cerebral, gira en torno a la aceptación y afrontamiento del estado posterior al daño cerebral. En la Clínica de Neurorrehabilitación, utilizamos técnicas derivadas de las terapias cognitivo-conductuales y de tercera generación basadas en la evidencia. Estas, se enfocan en ayudar a la persona a percibir el daño cerebral como una parte de su vida y no como un todo.

 

Estretagias de neuropsicoterapia en el daño cerebral

La Terapia de Aceptación y Compromiso es uno de los enfoques que usamos en la Neuropsicoterapia. Esta, entre otras cosas, ayuda a la persona a actuar en dirección a sus valores personales para así crear un proyecto vital con significado. Se le invita a pensar en qué tipo de persona quiere ser a partir de ahora en cada una de sus áreas vitales (familia, relaciones íntimas, paternidad-maternidad, trabajo, educación, ocio, salud,…). Esto implica aceptar que el dolor es inherente a la vida, pero a pesar de este dolor, podemos seguir construyendo una vida valiosa para nosotros.

 

Neuropsicoterapia
Neuropsicoterapia con pacientes con Daño Cerebral

 

AUTOR: DIANA FLAQUÉ

¿De qué hablamos cuando hablamos de dormir?

¿Sabías que dormir es una necesidad básica del ser humano?

Dormir es tan básico como puede ser comer, beber o respirar. Dormir bien no se reduce a tener suficientes horas de sueño sino que este debe ser de buena calidad, de un tiempo apropiado y sin alteraciones del sueño. Solo así el acto de dormir puede proteger tu salud mental, física y la calidad de vida, sin embargo, la mayoría gente duerme menos de lo que necesitan y deberían.

Hablemos un poco del sueño. A parte de estar involucradas varias estructuras del sistema nervioso central, el sueño está mediado por dos mecanismos biológicos que trabajan juntos para regular cuándo estamos despiertos y cuándo estamos dormidos. Uno es el responsable de que nos sintamos dormidos por la noche y que tengamos tendencia a despertarnos por la mañana, estos son los ritmos circadianos y funcionan sincronizándose con aspectos del entorno como la luz. Estos ritmos dirigen una amplia variedad de funciones como la temperatura, el metabolismo y la liberación de hormonas. El otro mecanismo es el encargado de recordar al cuerpo que tiene que dormir y regula la intensidad del sueño. La homeostasis del sueño puede estar alterada por factores como la medicación, el estrés o determinadas condiciones de salud.

¿Te has planteado si a medida que te haces mayor sueñas menos?

Cuando dormimos pasamos por dos fases principales, la no-REM que tiene tres estadios y la REM. En los estadios de la no-REM es en los que pasamos la mayor parte del tiempo mientras dormimos y se caracterizan por un enlentecimiento de la frecuencia cardíaca, la respiratoria y los movimientos oculares. La musculatura se relaja aunque puede haber espasmos ocasionales y a nivel cerebral, la actividad disminuye excepto en la fase dos en la que puede haber breves picos de actividad eléctrica. En el caso de la fase REM (Rapid Eye Movement) la actividad cerebral se asemeja a aquella que existe cuando estamos despiertos, el nombre es debido a los movimientos oculares de lado a lado que ocurren en esta fase y es en este momento del sueño donde soñamos. La fase REM disminuye con la edad.

Consecuencias de la falta de sueño

Durante el sueño tu cuerpo está trabajando para mantener una función cerebral sana y una salud física.   Se ha visto que la falta o el exceso de sueño crónico aumenta el riesgo de mortalidad el cual  va incrementando a medida que te alejas del rango de horas de sueño recomendadas. Dormir poco se ha relacionado con enfermedades crónicas, enfermedades cardiovasculares, un aumento del índice de masa corporal y mayor riesgo de obesidad, accidentes, hipertensión, hipercolesterolemia, infartos y accidentes cerebrovasculares La vida trás un Ictus. Además que una privación del sueño conduce a alteraciones de memoria, de atención, de concentración y de humor. Por tanto, dormir ayuda a potenciar el aprendizaje, las habilidades para resolver problemas y para la toma de decisiones.

Si te interesa el tema y quieres más información te recomendamos visionar la siguiente charla:

https://www.ted.com/talks/matt_walker_sleep_is_your_superpower/up-next?language=es

Autor: Cristina Güell Gaminde. Fisioterapeuta

¿El Espolón Calcáneo, es la causa de mi dolor en la planta del pie?

El espolón calcáneo es un exceso de hueso (formación flexible de calcio), que se ha generado en la inserción de la fascia plantar, por exceso de tracción, pero en sí, el espolón calcáneo NO DUELE.

El espolón calcáneo no se encuentra en el centro del talón, ni tiene forma de aguja en dirección hacia el suelo, sino que está situado medialmente al talón, y tiene la dirección y el grosor de la fascia, es decir, paralelo al suelo, y no perpendicular como muchas persones piensan.

¿Entonces que es lo que genera mi dolor?

La irritación de la inserción de la fascia plantar, que puede venir dada por diferentes causas.

– Por distensión de la fascia a causa de un pie pronado.
o En un pie pronado, en el cual el arco desciende de forma excesiva, la fascia se ve estirada un 10% más de lo fisiológico, provocando una irritación de la inserción de la apófisis medial de la tuberosidad del calcáneo.
– Por exceso de tensión de la fascia a causa de un pie cavo.
o El pie cavo será un pie con poca amortiguación, cosa que generará retracción y rigidez de la fascia, y esto hace que se absorban mal los impactos con un exceso de irritación a nivel mecánico.

¿Que síntomas son característicos en la fascitis plantar?

– Dolor de arranque
o Me duele al levantar en el momento de poner el pie en el suelo, pero a los 5 minutos se me pasa…
– Dolor mecánico progresivo
o Cuando llevo un rato caminando me vuelve a doler y cada vez más si no paro.
o Dolor al final del día.
– No suele doler en reposo
– Dolor ligeramente medial al talón (NO DEBAJO DEL TALÓN)

El tratamiento de la fascitis plantar dependerá según la causa, y para ello hay que hacer una buena exploración de fisioterapia, y realizar un correcto diagnostico diferencial (determinar si es la fascia la principal protagonista de los síntomas o si por el contrario son otras estructures las causantes del dolor, como podría ser el sobre estiramiento del Nervio Tibial (entre otras posibles causas) en el caso de encontrar un pie pronado).

Si es tu caso, no dudes en consultar con tu fisioterapeuta de confianza.

Autora: Anna Canet, Fisioterapeuta

Trojian T, Tucker AK. Plantar Fasciitis. Am Fam Physician 2019 Jun 15;99(12):744-750.
Luffy L, Grosel J, Thomas R, So E. Plantar Fasciitis: A review of tretments. JAAPA 2018 Jan;31(1):20-24

Afectación visual y el equilibrio en el Ictus

Alteraciones visuales por el Ictus

Hace algún tiempo atrás que os hemos comentado algunas cosas sobre las alteraciones visuales como secuela de un Ictus. Hoy hablaremos de alteraciones visuales en Ictus y problemas de equilibrio asociados.

Secuelas como reducción del campo visual o visión doble (diplopia) son alteraciones visuales frecuentes en los pacientes con Ictus. Sin embargo su importancia está centrada en las valoraciones iniciales de la exploración neurológica.

Estas alteraciones visuales, secuelas del Ictus, suelen corregirse con el pasar del tiempo. Pero en muchos casos permanecen afectando directa y indirectamente la recuperación del paciente.

Sistema visual y equilibrio

Sabemos que el ser humano recurre mucho al sistema visual para guiar su movimiento y orientar sus acciones motoras. Al final de cuentas es un sistema sensorial que proporciona mucha información al sistema nervioso. Pues si esa información visual, llega a nuestro cerebro alterada o incompleta, podemos sospechar que el resultado de nuestra planificación motora también estará alterado.

Por otro lado, sabemos que el componente visual es de gran ayuda para poder mantener el equilibrio. Mayoritariamente debido a la visión periférica y a la coordinación entre visión periférica y visión central. La visión periférica, que se encarga de darnos la orientación espacial, muchas veces está reducida o alterada y por lo tanto influye en nuestro equilibrio tanto sentados, como de pie como mientras caminamos. O sea, las alteraciones visuales en Ictus y  problemas de equilibrio asociados deben llamar la atención a los profesionales de rehabilitación.

Valoración de las secuelas visuales

Conociendo la importancia del sistema visual, en la Clínica de Neurorehabilitación, realizamos un estudio observación sobre las afectaciones visuales de los pacientes con Ictus y sus alteraciones del equilibrio. Puedes consultar el trabajo en el link: https://www.fisioterapeutes.cat/es/comunicacion/revista-cientifica/xvii#visor/.

El trabajo, elaborado por Carina Salgueiro, se titula “La afectación visual y el equilibrio en un Ictus: Un estudio observacional”, es de fácil lectura tanto para profesionales como para usuarios curiosos.

publicación en la revista actualizaciones en fisioterapia

La afectación visual y el equilibrio en un Ictus. Publicación de Carina Salgueiro

Bettina Paeth y el Concepto Bobath

En el año de 1980 termina sus estudios de Fisioterapia en la Universidad “Justus Liebig” en Alemania y desde entonces se dedica a la especialidad de neurología. Su formación en el Concepto Bobath empezó en 1981 con Patricia Davies (Bad-Ragaz, Suiza) y continuó con el curso avanzado con Dra. Berta Bobath y Dr. Karel Bobath. Es calificada como Tutora Bobath en 1986 por Patricia Davies.

Continuó su formación como tutora avanzada con Patricia Shelley (Gran Bretaña), Anne-Marie Boyle, Frauke Biewald y Jürgen Grete (Alemania), Mary Lynch-Ellerington (Alemania y España). Es distinguida como Tutora Avanzada en 1996 por Mary Lynch-Ellerington. En 2002 fué calificada como Tutora Senior Bobath. Estudió con los tutores Mary Lynch-Ellerington (GB), Frauke Biewald, (D), Jürgen Grete(D), Anne-Marie Boyle (CH), Louise Rutz-LaPitz (CH), Nora Kern (D) y Elia Panturin (Israel) para ampliar sus conocimientos y experiencia y para recibir influencias de diferentes países.

En el año 1996 fue miembro fundadora de la Asociación Española de Terapeutas formados en el Concepto Bobath y en el mismo año fundó el “Grupo de Asistentes”. Publica el libro “Experiencias con el Concepto Bobath” (1999) basado en sus experiencias con pacientes con AVC, traumatismo craneo-encefálico, ataxia, lesión medular incompleta, esclerosis múltiple, parkinson, síndrome Guillain-Barré, lesión de plexo braquial entre otros. Ha participado en la publicación del libro “Neurorehabilitación en la Esclerosis múltiple” (2007) y del libro “Neurorehabilitación: métodos específicos de valoración y tratamiento” (2012) y en otros libros publicados en alemán.

Su formación es sobre todo en el Concepto Bobath en adultos. No obstante asistió a Curso Bobath para el tratamiento con niños con parálisis cerebral en el Centro Bobath en Londres, la terapia Vojta, Kabat, Brunkow, Kinesiterapia funcional (Klein-Vogelbach), Control Motor / Aprendizaje Motor (Carr, Shepherd), Halliwick (Mc Millan), Schaarschuch-Haase, Maitland y Neurodinamica para tener medios y estrategias de tratamiento para pacientes que necesitan otras técnicas más aparte de Bobath.

Hace 24 años que imparte cursos del Concepto Bobath a nivel internacional. Actualmente es asesora en la Clínica de Neurorehabilitación, fundada por ella misma en el año de 1994. Es profesora en la Escuela Universitaria de Fisioterapia Gimbernat (UAB) y también participa en diferentes jornadas y congresos nacionales e internacionales.

Rehabilitación y fisioterapia en el tratamiento del Ictus

A parte de palabras, también os hacemos llegar este video. En este video hablamos de una forma simple y resumida de los retos actuales en la rehabilitación y tratamiento del paciente con Ictus.

Las diversidad entre las personas que sufren un Ictus

Ya sabéis que no existe una cura o única solución para el Ictus. Las personas afectadas por este problema deben seguir trabajando para recuperar de las secuelas (ej.: parálisis) y superar la discapacidad.
Es frecuente que las personas que sufren un Ictus, o comúnmente llamado de derrame o lesión cerebral, sean inseridas en programas de rehabilitación, concretamente neurorehabilitación. En estos programas, sea a ámbito publico o privado, el papel de la fisioterapia es muy importante ya que la mayoría de las secuelas son físicas, motoras, sensitivas etc. Se estima que representen más del 80% de las secuelas.

 

Retos de la rehabilitación

Sea la fisioterapia neurológica o la neurologopedia, u otro, tenemos nuestros retos. De porque no conseguimos dar una única respuesta a los pacientes? Porque no existe una única solución o tratamiento? Porque no puede ser tan simple como enyesar un brazo roto?
Mucha gente nos llama y escribe a preguntar si lo que está haciendo actualmente es lo correcto, incluso fisioterapeutas de otros ámbitos nos preguntan que deben hacer con su paciente nuevo que ha venido a la consulta por una parálisis debido a un Ictus.

Es difícil dar una respuesta sencilla porque los pacientes con Ictus son diferentes entre ellos, son heterogéneos. Por ejemplo, el mismo tipo de Ictus, en la misma región del cerebro, puede llevar a secuelas diferentes en personas diferentes. Entonces ya partimos de una desventaja que es no hay pacientes típicos ni iguales.

Fisioterapia neurológica

Sobre las técnicas en fisioterapia neurológica, los estudios más actuales apuntan para el uso de técnicas como la estimulación eléctrica neuromuscular bien asesorada y junto con otras recomendaciones especificas, el entrenamiento de tareas adaptadas a los objetivos terapéuticos específicos etc. A parte también se recomienda el uso de técnicas especificas y exclusivas de la fisioterapia neurológica.

 

Neurorehabilitación

Es muy importante hacer el tratamiento en fisioterapia y rehabilitación en centros especializados y con profesionales formados, cualificados y experimentes.

El papel de la fisioterapia en el mundo de la neurología

Tratamiento de fisioterapia neurológica de pacientes con Ictus con afectación del lado derecho del cuerpo
Tratamiento de fisioterapia neurológica de pacientes con Ictus con afectación del lado derecho del cuerpo

La fisioterapia es un método de tratamiento de algunas enfermedades, lesiones y otras molestias que pueden presentar los pacientes. Incluido de la área de la neurología.
Los fisioterapeutas son profesionales sanitarios responsables de realizar valoraciones , diagnósticos clínico y funcionales. Y de aplicar técnicas de tratamiento o planificar abordajes de intervención terapéuticas.

Su objetivo es disminuir y solucionar los problemas y alteraciones que presentan los pacientes. De una forma más resumida, el fisioterapeuta se dedica a la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.

La Fisioterapia neurológica:

Concretamente en la área de neurología, tratamiento de enfermedades neurológicas y neurorehabilitación, los fisioterapeutas tienen un papel muy importante en la recuperación. Mayoritariamente se hablan de alteraciones y trastornos físicos, sensitivos, motores y funcionales.

Estos problemas pueden ir desde la perdida de fuerza después de una operación quirúrgica, como al tratamiento de una parálisis motora debido a un Ictus.

La fisioterapia neurológica, aun que actualmente en España no se considere oficialmente una especialidad, está bastante instaurada en Cataluña. Esto permite apreciar el trabajo de la fisioterapia en neurología y distinguir los fisioterapeutas con formación especifica en neurología, neurociencias y neurorehabilitación. Y sin olvidar la experiencia profesional en esta área de actuación, que es tan diversificada y compleja.

Formación en fisioterapia y neurología:

Los fisioterapeutas, que se dedican exclusivamente al mundo de la neurología. En otras palabras, los fisioterapeutas que practican el tratamiento de pacientes con lesión en el sistema nervioso (ej.: daño cerebral adquirido, Ictus, tumor cerebral, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, entre otras). Son fisioterapeutas que suelen tener formación extracurricular (posgrado, máster, doctorado, formación profesional sanitaria en técnicas de valoración y tratamiento, etc.) relacionada con la neurología.

Algunos ejemplos de esta formación pueden ser la formación inicial, básica o avanzada en el Concepto Bobath, Método Perfetti, nuevas tecnologías en neurorehabilitación, estimulación eléctrica funcional y muchas más.

En Cataluña existen varias ofertas de formación en fisioterapia neurológica. Incluso el colegio profesional de fisioterapeutas de Cataluña, reconocen la dedicación de sus fisioterapeutas y tienen a la disposición del publico, información para profesionales y pacientes que buscan ayuda.