La Estimulación Eléctrica Funcional, conocida como FES por su sigla en inglés, es un abordaje terapéutico que usa un pequeño dispositivo eléctrico para producir corrientes eléctricas y estimular el nervio periférico mediante electrodos adhesivos colocados en la piel. El estímulo eléctrico aplicado produz una contracción muscular que ayudará en la ejecución de la tarea propuesta y por lo tanto se dice “funcional”.
Ejemplo: mientras camino, utilizo un aparato eléctrico que produce contracción muscular en el pié de forma a que este se levante del suelo en el momento de dar el paso
Este ejemplo es bastante común entre los pacientes neurológicos, el pié equino debido a lesiones del sistema nervioso como el Ictus y traumatismo craneo-encefálico. Pero es entre los pacientes con lesión medular y esclerosis múltiple que este aparato puede actuar de forma más significativa en la reeducación y corrección de la marcha.
En el año 2017, compañeros de Belgrado han publicado un estudio sobre la introducción de estos aparatos en la terapia de pacientes hemipléjicos por Ictus. El objetivo del estudio era valorar los efectos adicionales que podría traer la introducción de la Estimulación Eléctrica Funcional en las sesiones de fisioterapia, sobretodo en los aspectos relacionados con la rehabilitación de la marcha de los pacientes hemipléjicos por Ictus. Aunque el estudio tenga contado solo con dieciséis pacientes, han observado que los ocho pacientes que realizaban sesiones de 30 minutos de marcha con la Estimulación Eléctrica Funcional a parte de la fisioterapia, mejoraron en la velocidad de la marcha, comparado con los otros ocho pacientes que solo realizaron fisioterapia. Aparte de este cambio, se han observado otros pequeños cambios en la forma de ejecución de la marcha, movilidad y autonomía en las actividades de la vida diária.
Dujovic SD, Malesevic J, Maesevic N, Vidakovic AS, Bijelic G, Keller T, Konstantinovic L. Novel multi-pad functional electrical stimulation in stroke patients: A single-blind randomized study. NeuroRehabilitation. 2017;41(4):791-800
mdsifeiszw dice:
Muchas gracias. ?Como puedo iniciar sesion?
Laura Arévalo dice:
Hola,
Podrías escribirnos por privado a pacientes@bobath-es.com o llamarnos al 936753546 explicarnos con detalle que es lo que necesitas. Saludos. Laura
David K. Faille dice:
Laura,
Mi esposa lleva 20 meses con falta movilidad y sensibilidad en la parte bajo de la rodilla de su pierna derecha, su prótesis de cadera se desconectó y le habría golpeado el nervio ciático dejándola en este estado, por un Infección Intrahospitalaria se ha estado tratando la zona de la Cadera por Estafilococos dorado. Aparte de eso solo kinesiólogo pero nada mas, tengo el temor que su musculatura se ha deteriorado y que no estemos haciendo todo lo que se debe en todo este tiempo.
He visto sus comentarios sobre el uso de Estimulación Eléctrica Funcional, no se si es lo que necesita pero al parecer pudiera servir si estimula la parte Nerviosa y Muscular.
Hoy camina con Bastones y está con muchos dolores y una muy mala marcha.
Agradeceré sus comentarios y que me indique donde están instalados Uds. algunos datos me hicieron pensar que estuvieran en Chile, si no es así tal vez tengan Institutos que pudieran recomendar en mi país,
Atte.
David K. Faille
También he enviado este párrafo al mail pacientes@bobath-es.com
Mark dice:
Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.
Carina Salgueiro dice:
Hola, en Chile podéis encontrar buenas clínicas de neurorehabilitación y también kinesiologos o fisioterapeutas especializados en el Concepto Bobath. La Clínica de Neurorehabilitación Bettina Paeth está ubicada en Sant Cugat del Vallés de Barcelona (España)