Curso Razonamiento clínico: de la teoría a la práctica en el abordaje del paciente neurológico

APLAZADO!! 

Impartido por Cristina de Diego Alonso

17,18 y 19 de abril de 2020
Clínica de Neurorehabilitación, Sant Cugat del Vallés

 

De acuerdo con nuestro compromiso de ofrecer formación continuada de calidad, el 17,18 y 19 de abril de 2020 estaremos aprendiendo con Cristina de Diego Alonso en este curso, con la finalidad de profundizar en el proceso de razonamiento clínico en nuestros tratamientos. En la Clínica, damos especial importancia a la práctica basada en la evidencia, por ello este curso aborda las intervenciones más actuales basadas en la neurociencia. Si quieres venir a formarte con nosotras, ¡apúntate!
El precio es de 247€. Y ahora, tienes un 15% en el precio de la matrícula si eres uno de los 10 primeros en inscribirte.
Si estás interesado, manda un correo a formacion@bobath-es.com y recibirás toda la información para inscribirte.

EL EJERCICIO FÍSICO ESTIMULA LA NEUROPLASTICIDAD

El ejercicio físico sabemos que es favorable para nuestra salud. Salud física al mejorar todos nuestros sistemas, el circulatorio, el respiratorio, el digestivo, nuestros músculos y articulaciones. Y también nuestro cerebro ya que en diversos estudios se ha evidenciado el efecto del ejercicio físico en nuestra salud mental y en nuestras capacidades cognitivas. Todo ello gracias a su influencia en la plasticidad sináptica.

La Neuroplasticidad se entiende como la capacidad que tiene el sistema nervioso para cambiar su morfología o funcionalidad a través del desarrollo, por efectos de la experiencia o tras ser afectado por una lesión (Kandel, Schwartz y Jessell, 2001).

El cerebro tiene varios mecanismos para garantizar esta plasticidad. Entre ellos están el crecimiento de dentritas y axones (partes de las neuronas), regulación de neurotransmisores (sustancias que se transmiten entre las neuronas), activación de conexiones neuronales que estaban inhibidas, la regeneración, que corresponde a ramificaciones denervadas que vuelven a crecer y unirse con otras células y la potenciación a largo plazo.

Resultat d'imatges per a "neurona"

Esta última se da gracias a la proteína BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro) que está ligada a la plasticidad sináptica y puede ser generada mediante la estimulación del ejercicio físico.

El ejercicio físico aeróbico continuado, activa la neurogénesis, la creación de neuronas, en el hipocampo, un área fundamental para la memoria y el aprendizaje.

La actividad física ayuda a modular el estrés y a disminuir los niveles de ansiedad que puedan influir en nuestra vida diaria.  Podemos reaccionar mejor ante situaciones estresantes. Con el ejercicio físico liberamos una serie de hormonas y neurotransmisores que facilitan que experimentemos una sensación de bienestar y satisfacción. El ejercicio físico mejora las funciones ejecutivas en pacientes que han sufrido daño cerebral.

En la Clínica de Neurorehabilitación incluimos la práctica de ejercicio físico en todos nuestros tratamientos. No sólo hace que el paciente sea más partícipe en su recuperación sino también como estímulo para facilitar los procesos de neuroplasticidad necesarios para recuperar la movilidad, el equilibrio, las capacidades neurocognitivas y de lenguaje.

Entre nuestras recomendaciones está la práctica de un ejercicio físico aeróbico moderado y adaptado a las capacidades del paciente a través de la práctica de la marcha, en cinta de marcha o superficie y el uso de bicicletas estáticas de piernas o brazos.

Ejercicio terapéutico en fisioterapia

Muchos de los pacientes neurológicos, sea por ataxia cerebelosa, Ictus, enfermedad de Parkinson u otra, presentan alteración del equilibrio y control postural. La rehabilitación y tratamiento de estos trastornos y alteraciones es fundamental para que el paciente recupere el control de su movimiento y la independencia y autonomía funcional. En algunos casos no solo hablamos de recuperación si no también en manutención ya que dentro de las enfermedades neurológica también incluimos enfermedades neurodegenerativas, con las cuales el objetivo ni siempre es recuperar si no que también prevenir el deterioro y la progresión de las secuelas motoras de la enfermedad.
En las sesiones de terapia orientadas a la recuperación del equilibrio se debe incidir en tanto en los factores que proporcionan estabilidad como orientación corporal. Por eso incorporamos en las sesiones de la fisioterapia ejercicios terapéuticos que promuevan la corrección de la alineación de las diferentes partes del cuerpo y de estas en el espacio.
Es importante seleccionar los ejercicios correctos que fomenten que el paciente mantenga la posición del cuerpo dentro de unos límites de estabilidad y siempre pensando en las necesidades motoras del paciente. O sea averiguar qué grupos musculares deben ser potenciados (ej.: potenciar extensores de la espalda en paciente con esclerosis múltiple que presenta predominio de la postura flexora), que estrategia motoras deben ser incentivadas y diseñar una tarea adecuada (ej.: extensión de todo el cuerpo). Una vez trabajado cada componente sensitivo, motor y perceptivo de la tarea (ej.: extensión de tronco, extensión de brazos, capacidad de mantener el cuerpo en una posición erguida etc.) se debe incorporar en la sesión de tratamiento una actividad motivadora para el paciente al final de la sesión (ej.: organizar una estantería alta).

ejercicio de extensión corporal

Alimentación saludable. Cerebro saludable

Este fin de semana la Clínica de Neurorehabilitación ha ofrecido a sus pacientes una actividad para promover hábitos alimenticios saludables. Nina Izquierdo, nutricionista con amplia experiencia ha realizado una charla en la que nos ha actualizado sobre las bases de una alimentación saludable, consejos como: evitar las bebidas azucaradas, fuente de calorías habitualmente con poco valor nutricional; utilizar aceites saludables, aceite de oliva virgen extra en nuestras comidas; Priorizar los alimentos vegetales frescos sobre los de origen animal; Ingerir habitualmente alimentos naturalmente bajos en grasas como las frutas y vegetales en lugar de ultra procesados que suelen estar llenos de ingredientes no saludables.

Además hemos podido profundizar en aspectos importantes para mejorar el manejo de las algunas enfermedades neurológicas. Si sufres enfermedad de Parkinson debes ingerir alimentos ricos en calcio, magnesio y vitaminas D y K. Al margen de recomendaciones dietéticas generales, los pacientes con esclerosis múltiple deben saber que la microbiota forma parte del desarrollo y la funcionamiento del sistema inmunológico humano. Recientemente se ha comprobado la importancia que tienen ciertas bacterias de la flora intestinal, en modular la inmunidad. De modo que la alimentación y la ingesta de probióticos juega un papel importante en la terapia de estos pacientes.

Si has sufrido un Ictus y tomas anticuagulantes, debes tener especial cuidado con tu alimentación, trata de no consumir alimentos ricos en vitamina K como verduras con pigmentación verde (brocoli, lechuga y espinacas) el ajo y el aguacate (entre otros alimentos) ya que alteran el efecto de los anticoagulantes. Recomendamos que consultes con tu nutricionista o médico de referencia y que ellos desarrollen la mejor dieta para ti.

Al finalizar la charla hemos degustado y preparado opciones saludables y muy apetitosas para variar y mejorar nuestra alimentación. Todos hemos salido muy motivados para explorar nuevos alimentos y hacer cambios en nuestra alimentación.

Valoración en fisioterapia neurológica

La mayoría de afectaciones neurológicas, como el Ictus, esclerosis múltiple, enfermedad de parkinson o lesión medular, tienen como secuelas afectación sensitiva y motoras de su condición física. Para la rehabilitación de las alteraciones que presente el paciente es recomendable realizar una valoración previa que aporte información al diagnóstico clínico, ayude a clasificar, graduar y medir la evolución del paciente así como los resultados de las terapias propuesta por el servicio de fisioterapia y terapia ocupacional del centro de rehabilitación neurológica.
En el proceso de valoración en fisioterapia y terapia ocupacional se suele contar con tests, pruebas y escalas desarrolladas por expertos en rehabilitación neurológica. También existen algunos aparatos tecnológicos y de robótica que aportan objetividad a la valoración del paciente neurológico.
La Evaluación robótica está definida como la evaluación de la condición física (función sensoriomotora) del paciente por la interpretación de datos cinemáticos y cinéticos obtenidos de sensores integrados en mecanismos robóticos. Estos sensores aportaran información relacionada con trayectoria, velocidad, tiempo, precisión etc. En la Clínica de Neurorehabilitación de Barcelona realizamos valoraciones completas utilizando tanto los métodos convencionales con escalas clínicas como el uso de nueva tecnología como plataformas de presión, análisis del movimiento y postura por video y sensores entre otros sistemas robóticos.

10 principios de Neuroplasticidad para optimizar la intervención en Neurorehabilitación

  1. Úsalo o piérdelo

La disminución de activación de áreas cerebrales específicas puede conducir a degradación funcional. Alentar al paciente ha realizar los movimientos que sea capaz de hacer por si solo y asistir el movimiento que no logre realizar. Ya que se ha demostrado que la disminución de uso o realización de un movimiento puede provocar una pérdida de esta capacidad incipiente de realizar un movimiento.

  1. Úsalo y mejóralo

El entrenamiento de una función cerebral específica puede conducir a la mejora de esa función.

  1. Se específico

La naturaleza de la experiencia de entrenamiento dicta la naturaleza de la plasticidad. Es decir, si queremos provocar mejoras en la activación del córtex motor de los pacientes tenemos que ser específicos en el diseño de las intervenciones para asegurar la adquisición de habilidades nuevas o la readquisición de habilidades perdidas.

  1. Repetición

Para inducir plasticidad se necesita suficiente repetición. La repetición de una actividad tiende a ocasionar cambios neuroplásticos duraderos que facilitan la estabilidad del aprendizaje. El uso de las nuevas tecnologías aporta una gran ayuda a este nivel, ya que permiten al paciente repetir un movimiento deseado un gran número de veces.

  1. Intensidad

Para inducir plasticidad se requiere en entrenamiento intenso (cantidad de actividad por periodo de tiempo) 100 repeticiones de un ejercicio son mejor que 40. Sin embargo, se ha descrito un efecto secundario negativo que empeora la función si se realiza una cantidad de uso extremo en el periodo vulnerable después de la lesión tras un Ictus. Se produce un aumento de la extiotoxicidad de los tejidos vulnerables que envuelven la lesión primaria. La intensidad se debe adaptar al nivel del paciente para obtener óptimos resultados.

  1. Duración de la terapia

Diferentes formas de plasticidad ocurren en diferentes momentos. Los cambios funcionales en las sinapsis se convierten con el paso del tiempo en cambios estructurales, brotes de crecimiento neuronal y formación de nuevas sinapsis, dando lugar a la reorganización cortical. La terapia debe ser lo suficientemente duradera para generar neuroplasticidad.

  1. Motivación

La experiencia tiene que ser lo suficientemente notable e innovadora para inducir plasticidad. Debemos generar emoción durante el tratamiento ya que las emociones modulan la consolidación de la memoria.

  1. Edad

Si bien es cierto que la plasticidad ocurre más fácilmente en cerebros jóvenes, no significa que los adultos mayores no tengan estas capacidades. Lo que ocurre es que necesitan compensar activando más áreas cerebrales para lograr mantener una buena funcionalidad.

  1. Transferencia

La plasticidad en respuesta a una experiencia de entrenamiento puede mejorar la adquisición de comportamientos similares. La mejor manera es integrar todo lo aprendido en la terapia, en las actividades de la vida diaria de los pacientes, de modo que haya un uso frecuente de las capacidades y se mejore progresivamente el desempeño de las tareas.

  1. Cuidado con el aprendizaje maladaptativo

En los estadíos iniciales después de la lesión, los comportamientos compensatorios, por ejemplo, mayor movimiento de tronco para suplir pérdida de función de la extremidad superior, interfieren en el reaprendizaje de la función perdida. De manera que limitan la adquisición de movimientos en la extremidad superior y se disminuye la exigencia de trabajo del brazo. En fases más avanzadas, en muchas ocasiones las compensaciones permiten integrar la extremidad afecta en las actividades de la vida diaria, integrando las capacidades aprendidas en la terapia y mejorando el desempeño de los pacientes.

 

En el diseño de las sesiones de rehabilitación neurológica se deberían tener en cuenta estos principios para mejorar el aprendizaje motor de los pacientes, fomentar la neuroplasticidad y lograr mejores resultados de tratamiento.

 

Kleim J, Jones T. Principles of experience-dependent neural plasticity: implications for rehabilitation after brain damage. Journal of speech, language and hearing research. 2008; 51: S225-S239.

Velocidad de la marcha con Estimulación Eléctrica Funcional

La Estimulación Eléctrica Funcional, conocida como FES por su sigla en inglés, es un abordaje terapéutico que usa un pequeño dispositivo eléctrico para producir corrientes eléctricas y estimular el nervio periférico mediante electrodos adhesivos colocados en la piel. El estímulo eléctrico aplicado produz una contracción muscular que ayudará en la ejecución de la tarea propuesta y por lo tanto se dice “funcional”.

Ejemplo: mientras camino, utilizo un aparato eléctrico que produce contracción muscular en el pié de forma a que este se levante del suelo en el momento de dar el paso

Este ejemplo es bastante común entre los pacientes neurológicos, el pié equino debido a lesiones del sistema nervioso como el Ictus y traumatismo craneo-encefálico. Pero es entre los pacientes con lesión medular y esclerosis múltiple que este aparato puede actuar de forma más significativa en la reeducación y corrección de la marcha.

En el año 2017, compañeros de Belgrado han publicado un estudio sobre la introducción de estos aparatos en la terapia de pacientes hemipléjicos por Ictus. El objetivo del estudio era valorar los efectos adicionales que podría traer la introducción de la Estimulación Eléctrica Funcional en las sesiones de fisioterapia, sobretodo en los aspectos relacionados con la rehabilitación de la marcha de los pacientes hemipléjicos por Ictus. Aunque el estudio tenga contado solo con dieciséis pacientes, han observado que los ocho pacientes que realizaban sesiones de 30 minutos de marcha con la Estimulación Eléctrica Funcional a parte de la fisioterapia, mejoraron en la velocidad de la marcha, comparado con los otros ocho pacientes que solo realizaron fisioterapia. Aparte de este cambio, se han observado otros pequeños cambios en la forma de ejecución de la marcha, movilidad y autonomía en las actividades de la vida diária.

Dujovic SD, Malesevic J, Maesevic N, Vidakovic AS, Bijelic G, Keller T, Konstantinovic L. Novel multi-pad functional electrical stimulation in stroke patients: A single-blind randomized study. NeuroRehabilitation. 2017;41(4):791-800

¿Que calzado debo usar después de un Ictus?

Después de haber sufrido un Ictus, es posible presentar varias alteraciones como alteraciones del habla, problemas de memoria y atención, cambios sensitivos y sensoriales, alteración del movimiento entre otras menos comunes.
Relacionado con las alteraciones de la postura y del movimiento, una gran alteración es en equilibrio y marcha sobretodo cuando el paciente pierde el control motor de la pierna y pié (extremidad inferior).
Desde el punto de la fisioterapia, sabemos que el cuidado del pié es fundamental ya que es la parte del cuerpo que sustenta todo el cuerpo, es la área corporal que conecta el cuerpo con el suelo, en resumen, es la superficie de apoyo. En ocasiones , por facilidad y agilidad, los cuidadores, familiares y propio paciente suele optar por el uso de calzado cómodo como zapatillas o pantuflas, sin embargo no es el tipo de calzado más recomendado. Usando algún tipo de férula en el pié o no, es recomendable el uso de zapato bien cerrado, como puede ser el zapato deportivo.
Un de los estudios más nombrados sobre este tema nos reporta al año 2010 a la revista Age and Ageing. Este estudio sintetiza la información sobre la influencia del calzado sobre el equilibrio y marcha de pacientes con ictus y concluye que el uso de zapatos cerrados como el zapato deportivo aumenta la velocidad de la marcha y aumenta la longitud del paso comparando con otro tipo de calzado como chanclas, pantuflas o descalzo.
Para facilitar el calzar y descalzar de los pacientes, que muchas veces están limitados por la falta de habilidad y movimiento, hay varias alternativas como aprender a atar los cordones con una sola mano, usar cordones elásticos con cierre o cremalleras y velcros fuertes. También es importante que el calzado sea estable (ej.: tipo de material) y que la suela sea ancha que permita libertad de movimiento de los dedos del pié. Entendemos que la selección del calzado depende de persona para persona y por eso es recomendable tener en cuenta la opinión del profesional sea fisioterapeuta o podólogo.





Ng H, McGinley JL, Jolley D, Morris M, Workman B, Srikanth V. Effects of footwear on gait and balance in people recovering from stroke. Age Ageing. 2010; 39(4):507-10

Productos de apoyo y adaptaciones funcionales para incementar la participación de la extremidad superior

El principal objetivo del tratamiento de la extremidad superior con problemas de control motor es el aprendizaje de movimientos útiles funcionalmente. Se logra mediante la práctica aislada de movimientos esenciales alterados y posteriormente entrenando actividades y tareas funcionales y cotidianas.

La estimulación de actividades que implican un agarre limitado puede ayudar a organizar el funcionamiento de la articulación del hombro. De hecho, no hay evidencia científica de que sea necesario partir de un buen control proximal del hombro para trabajar los movimientos de la mano.
En este sentido, el tratamiento que incluye el uso de productos de apoyo y adaptaciones funcionales, ayuda al paciente a agarrar, sostener y manipular favoreciendo así la práctica repetitiva de acciones como peinarse, escribir, o pelar un alimento.

En todo el proceso de rehabilitación es fundamental la participación activa por parte del paciente, así como llevar a cabo tanto la evaluación como el tratamiento, desde la perspectiva del enfoque centrado en la persona. Este aspecto implica partir de actividades significativas e importantes para el paciente como tareas funcionales para el tratamiento. Además, cuando en la terapia la actividad es el elemento clave, se estimula el componente cognitivo del acto motor. (Cano de la Cuerda, 2017)

A través del curso que se impartirá en la Clínica de Neurorehabilitación el próximo 15 y 16 de Junio, se observarán diferentes actividades en las que la extremidad superior está implicada. Se analizarán los requisitos para que estas actividades se lleven a cabo tanto desde la perspectiva de la Terapia Ocupacional como de la Fisioterapia. Se creará un espacio para fomentar el trabajo coordinado entre ambos profesionales, cada uno de ellos a través del razonamiento clínico y sus competencias profesionales propondrán soluciones a través de la graduación de la actividad y el entorno. En ocasiones los Fisioterapeutas desconocen la gran variedad de opciones que existen para incrementar el uso de la extremidad superior a través de la elaboración de adaptaciones. Este curso tiene como objetivo dar a conocer parte de esta labor de los Terapeutas Ocupacionales para mejorar la comunicación entre ambos, teniendo siempre presente un abordaje centrado en la persona con patología neurológica.

Consulta el programa del curso en el siguiente enlace

NUEVO CURSO: PRODUCTOS DE APOYO Y ADAPTACIONES FUNCIONALES PARA INCREMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

 

NUEVO CURSO: PRODUCTOS DE APOYO Y ADAPTACIONES FUNCIONALES PARA INCREMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

PRODUCTOS DE APOYO Y ADAPTACIONES FUNCIONALES PARA INCREMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

(EL CURSO SE IMPARTIRÁ EN CASTELLANO)

DIRIGIDO A:

Terapeutas Ocupacionales y Fisioterapeutas

DOCENTE:

Cristina de Diego Alonso, Terapeuta Ocupacional y Fisioterapeuta especializada en Neurología (Máster en Neurociencias, Universidad Autónoma de Barcelona, Terapeuta Bobath (2008)). Profesora de la Universidad San Jorge de Zaragoza. Práctica clínica en la Clínica de Fisioterapia el Carmen de Zaragoza.

FECHAS y HORARIOS: 15-16 Junio 2019

– Sábado 15 Junio: 9’30-20h

Domingo 16 Junio: 9-14’30h

HORAS: 13 horas

OBJETIVOS:

Objetivo general:

– Adquirir destrezas en el razonamiento clínico para elaborar adaptaciones para el desempeño de actividades funcionales

Objetivos específicos:

– Analizar las bases neurofisiológicas de la función de la extremidad superior

– Desarrollar un razonamiento clínico para el análisis de las necesidades en el desempeño ocupacional

– Adquirir habilidades para detectar los requisitos en la realización de una actividad

– Experimentar las opciones de graduación de una actividad

– Elaborar adaptaciones a través de diferentes materiales para fomentar la participación de la extremidad superior

– Explorar la capacidad de trabajo coordinado entre Fisioterapeutas y Terapeutas Ocupacionales

PROGRAMA

  • Introducción

    • Neurofisiología de la extremidad superior en actividades funcionales

      • Dinámica: Neurofisiología de la extremidad superior

    • Bases de la práctica basada en la evidencia y abordajes basados en la intensidad

  • Graduación de la actividad y el entorno

    • Dinámica: Análisis de la actividad con/sin graduación

  • Extremidad superior

    • Productos de apoyo para la extremidad superior

    • Práctica: elaboración de férulas funcionales con diferentes materiales

    • Práctica: creación de desrotadores

    • Práctica: inclusión funcional del vendaje elástico

  • Escritura como actividad funcional

    • Dinámica: Análisis de los requisitos

    • Dinámica: Graduación de la actividad

    • Práctica: elaboración de adaptaciones para la escritura

  • Alimentación: análisis de la actividad

    • Dinámica: Análisis de los requisitos

    • Dinámica: Graduación de la actividad

    • Práctica: Elaboración de adaptaciones para la alimentación

  • Razonamiento sobre otras actividades funcionales

    • Dinámica: Análisis de los requisitos

    • Dinámica: búsqueda de opciones de graduación

    • Práctica: creación de adaptaciones utilizando diferentes materiales

NÚMERO MÁXIMO DE ALUMNOS:

20 alumnos

PRECIO: 170

INSCRIPCIONES: abiertas 

Para inscribir enviar mail a formacion@bobath-es.com con datos personales (nombre completo, teléfono de contacto, lugar de trabajo), comprobante del pago (núm de cuenta: ES26 2100 2776 3801 0056 6981 con Concepto: nombre completo+Curso Junio 2019)

Una vez inscritos recibiréis un email de confirmación.